Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Nuevo Rumbos Orga'no Oficial de la "Federacio'n de Estudiantes Cubanos". 20 de Mayo,1973,Vol. 1,no.1 "Con todos y para el bien de todos" . LLEGARA Por Juan M. del Aguila Por Juan M. del A~uila Ha pasado un ano mas. Nuevamente nos encontra- mos conmemorando la fe- cha que represent nues- tra independencia, pero sin ser en realidad li- bres o independientes. Ha pasado un ano mas. Los mayores entire nosotros quizas recuerden senti- mentalmente el jibilo con que, en tiempos pasados, se honraba en Cuba el 20 de Mayo. Vuelve quizas a lo profundo de sus co- razones y de sus mentes el sentimiento de alegria adormecido por el tiempo y por los hechos, la ale- gria de haberse sentido, aunque sea solo- una vez, independientes. Desgraciadamente, este jibilo que algunos puedan recorder no ha sido tras- mitido a las nuevas -gene- raciones, y much menos a esta de la que somos par- te. Nosotros desconocemos lo que fue la independen- cia patria. Lo,que podemos extraer a traves de nuestro studio o como fruto del cambio de impresiones con nuestros mayores, no es suficiente para hacernos comprender que el concept de la independencia ni se aprende ni se intercambia--se siente. Es por esto ultimo que para muchos de nosotros d'ste sigue siendo un concept abstract y teorico, no tangible, al cual se refieren mu- chos teoricos politicos, pero bajo la cual nunca hemos vivido. Acaso es possible que una genera- cion de desterrados, existiendo dentro de un sistema extranjero y frio y siendo asimilados por el mismo, se pueda concebir independiente? Creem6o que no, y veamos porqud. Con respect a nuestra situation political actual, la independencia solo existiria cuando participemos. en la determinacion de un sistema de go- bierno basado en tres principios in- violabless la justicia, el libre dere- cho a la expresion y el respeto a la dignidad del individuo, ninguno de los cuales impera actualmente en nuestra Patria. Mientras que seamos exiliados no seremos independientes, puesto que nuestra independencia political depend de la independencia de Cuba, la cual, al no existir, nos excluye. A pesar de esto, no miramos cabiz- bajos hacia el horizonte. Tenemos fe. en la generation actual y en su capa- EDITORIAL A TODOS LOS ESTUDIANTES CUBANOS La Federacion de Estudiantes Cubanos de la Universidad de la Florida, que desde hace various anos viene laborando en este centro de studios, cree su deber dirigirse a todos los estudiantes cubanos de esta Universidad para informarles de la nueva estructura y propositos de esta organization. La Federacidn surgio hace va- rios anos como el vehiculo agluti- nador necesario en una Universidad que cuenta con various centenares de cubanos, Circunstancias especia- les, ya superadas, llevaron a la misma a tomar una actitud politi- ca sujeta a critics y malas inter- pretaciones, lo cual impidid el desarrollo normal de sus activi- dades. Hoy, product del entusias- mo de nuevos estudiantes y la ex- periencia de sus antiguos miembros la Federacion se reorganize y se fija nuevas metas de trabajo. Siguiendo la tradicio'n del mo- vimiento estudiantil universita- rio cubano a trav4s de su histo- ria y bajo los principios de res- peto a la dignidad de la persona, la justicia social y una democra- cia political, nos situamos en el context historic de nuestra realidad actual y nos proponemost el unir a todos los estudiantes cubanos bajo una organization que los ayude a mantener su identidad conservar su cultural y trasmitir a los may's jdvenes el orgullo que sentimos en ser cubanos. Tambien forman parte de nues- tros planes para un future imme- diato el desarrollo de activida- des culturales conmemorando fe- chas patrioticas, el ofrecimiento de conferencias que cubran nuestro process histdrico--incluyendo los sucesos actuales--el esparcimiento de sus miembros por medio de acti- vidades sociales y deportivas y un servicio de repasos acade'micos. Si conscientes estamos que el regreso a la Patria se producira tarde o tempranos como una conse- cuencia logica del desarrollo de la historia, mas aun lo estamos del papel primordial que han de jugar en el future los cubanos que han adquirido cierto nivel eduqacional. Es par ello que hoy estamos llamando a los estudiantes cubanos a integrarse a las filas de esta organizacio'n que, abierta a todos por igqal, aspira a con- vertirse en guia de todos los estudiantes cubanos. hLLEGARAI (continla de la la. pag.)". cidad de encontrar alguna alterna- tiva que nos guie en el future,, ya que, aunque no lo parezca asi, su character, sus principios y sobre todo, su cubanismo, son sanos. La mejor prueba de eso es que, a pesar de 14 anos de asimilacion cultural y econdmica, hay un nuevo resur- gimiento cubano y un nuevo interns en lo nuestro de part de esta ju- ventud. Independientes seremos algun dia, porque aunque estamos conscientes de nuestras limitaciones, no descansa- remos hasta solucionar nuestro pro- blema politico histo'rico, siendo entonces dignos de calificarnos con las siguientes palabras de Martfi "Los pueblos viven de la levadura heroica. El much herobsmo ha de sa- nar el much crime; dond4 se fu6 muy vil, se ha de ser muy grande; por lo invisible de la vida corren magnificas leyes." Creemos que una de esqtas leyes nos ha dado el derecho historic a ser independientes; grabemosla en nues-- tras mentes. -3- I SOMOS UNICOS Por Jorge Tabares Las juventudes de tod6s los pueblos adquieren caracteristicas tipicas. A veces estas caracte- risticas son compartidas por otros j6venes de otros paises, como por ejemplo, la juventud de Hispanoa- merica tiene ciertas propiedades en comun, no obstante estas pro- piedades la diferencia, digamos de la juventud de Francia. No es nada sorprendente que la juventud depend de various factors basicos para su formacidn, como lo son la familiar, la educacidn y el ambien- te que la rodea. Por consiguiente, la juventud cubana que salio de Cu- ba despue's del triunfo revoluciona- rio es una juventud 6nica. Onica en el sentido que los factors ba- sicos necesarios para nuestra for- macion hansido una liga muy parti- cular, que nos destaca de cualquier otra juventud en el mundo, Es necesario aclarar que hasta en nuestro caso hay diferencias distinguibles entire la juventud, que son la juventud cubana que tra- baja y la que estudia. Como perte- nezco a la ultima quisiera analizar e'sta y tratar de indicar ciertos factors, por los cuales creo que el joven estudiante cubano es di- ferente a cualquier otro. No pre- tendo ser "vocero" especial de la juventud que estudia, pero creo necesario e imprescindible que de- jemos clara nuestra formacidn, sea esta del tipo que sea, para poder llegar a comunicarnos entire noso- tros y todos aquellos cubanos cue quieran conocer nuestra position. Sobre todo quiero recalcar que es importantisimo llegarnos a conocer a nosotros mismos para poder ayu- darnos en el present y el future. Nuestra formacion esta dividida en various factors que solamente pudieron unirse bajo circunstancias tan particulares como la de noso- tros. Nuestra familiar es tradicio- nalmente latina y por lo tanto parte de nuestra identidad pro- viene de esa tradition, Creo que seria un error para un jo- ven cubano en nuestro caso, tra- tar de olvidar o sobrepasar es- ta tradition, pues creo que es- ta labor desde el principio, resultaria un fracaso. Estamos conscientes de nuestra tradi- cion y la creemos basica en nuestro character. El segundo factor que es la education, proviene del sistema norteamericano, por lo tanto, la cultural norteamericana ha te- nido un impact critico en la formaci6n de nuestras ideas, He- mos adquiridouna identidad a- bierta, sin limits de ideolo- gias o limits culturales. Creo que somos capaces de unir nues- tra tradicidn y ensenanza a fin de obtener una perspective com- pleta para nuestra formation. Por ultimo tenemos como par- te important en nuestra forma- cidn el ambient. Hemos sido a- fortunados en poder adquirir nuestra ensenanza en los Estados Unidos. Somos dichosos por ser este pals uno de los grandes, y sobre todo porque en este pais existe el respeto a otras ideas y a la de nosotros tambien, Es- te factor nos ha abierto dimen- siones nuevas dignas de nuestra curiosidad humana y nos ha dado la oportunidad de explorarlas. Estos tres factors no son todos los que han contribuidos a nuestra formaci6n tan dnica, pero si creo que han sido de una importancia critica. Como an- tes dije en estas ideas se basa mi opinion, que puede ser no la correct. Solamente he querido destacar ciertos factors que cre compartimos a fin de llegar a co- nocernos en el prsente y unirnos en el future. -4- HABLA-EL PRESIDENT DE LA FEC Por Carlos J. Licea P. Manolo,dcomo tu perci- bes y a que se debe el muevo auge y resurgimiento de la FEC en Gainesville, y la acogida tan positive que ha tenido dentro del estudian- tado cubano? R, El estudiantado cubano de UF. se ha dado cuenta de la necesidad que existe entire nosotros los j6venes de en vez de recalcar las diferen- cias entire nosotros, hay en buscar puntos en comun. Un factor que ha sido muy signi- ficante es la union de la vieja guardia con la sangre nueva que se encuentra en estos moments en el seno de la FEC. PjjCuales son las metas que ustedes se han propuesto en esta nueva etapa? R, Las metas principles sons mantener nuestra cultural; hacer una organization que represen- te a todo el estudiantado cu- bano de UF; y por medio del dialogo interno llegar a en- contrar el comdn denominador que nos una y que por tanto tiempo ha sido opacado por haberse enfatizado las diferen- cias, en lugar de las similitu- des. P_. Hasta que punto, dentro de estas metas, se ha progresado hoy en dia? R. Nuestro progress hasta el moment actual ha sido mayor de lo que muchos pensaban. En nuestra organizacio'n existen miembros con criterios diver- sos desde el punto de vista politico y s6cio-economico, pero esto no ha impedido el funcionamiento tan efectivo del cual nos sentimos muy sa- tisfechos. Nuestro mayor triun- fo es en que en esta organiza- cion se respeta al ser human como individuo y solo se deba- ten las diferencia, en ideas y --triterios, ev-itlian de este modo los ataques personales tan innece- sarios y perjudiciales. Basado en este respeto nuestro hemos es-, tablecido una base de comunicacion por la cual hemos podido llevar a cabo varias actividades political y culturales--como bailes, charlas historical y commemoraciones de fechas parioticas. P. GHasta ahora, cuales son los mayores obstaculos encontrados por la FEC, en el desarrollo de esta nueva face? R. El mayor obstaculo que hemos encontrado han sido las presiones por parte de individuos a que adop- temos una ideologia convenient a ellos. Reconocemos que nuestra tarea es argua y dificil, llena de incompreneion y muy vulnerable, pero decididos estamos a seguir adelante en nuestra faena y alcan- zar las metas ya propuestas, aglu- tinando a todos aquellos que se quieran aglutinar y lo hagan moti- vados por la buena fe', el desinte- res personal y sobre todo el amor ---a-.Cuba. -- . P. j Cuales son los objetivos futu- ros de la FEC una vez a oue estas metas hayan sido alcanzadas? R. Nuestro objetivo es prepararnos y preparar a todo estudiante cubano especialmente la nueva generacid"n a un regreso a la Patria. A la misma vez, en el dialogo interpersonal, tratar de buscar nuevas soluciones a viejos problems. Es por todos sabido que en catorce largos anos de exilio nos hemos ocupado de so- lamente sacarnos los trapos sucios unps a otros, anteponiendo viejas rencillas al fin por el cual debe- mos de luchar con nuestras fuerzas- Cuba. Nosotros nos proponemos fundar . continuado una juventud dispuesta al mayor sacrificio, una vez llegada la hora para hacer una Cuba donde exista la justicia, el respeto al ser hunano; una Cuba como la que solo Martf, "con todos y para el bien de todos." NOTAS DEL EDITOR NUEVOS RUMBOS, una publication mensual, es la respuesta de la FEC a la necesidad de un organo de expresion propio de nuestra comu- nidad universitaria cubana. El mastil encierra su linea editorial, la cual -xcluye prejuicios basados en principios o ideologlas. Sin embargo, si excluye ataques per- sonales ja que una de nuestras metas es inculcar en la comunidad el res- peto al iridividuo. Las ideas pueden ser refutadas; la persona siempre serad respetada. Por lo tanto, estas paginas estan al servicio de todos los cubanos y no de ningun grupo en particular. La FEC reserve para si el espacio editorial. Atrav6s del mismo, se daran a conocer sus opinions. La vitalidad y calidad de esta publication dependera en gran parte del apoyo moral y la cooperacidn de nuestra comu- nidad. Esperamos que estas se vean reflejadas en la continue contribucio'n de ideas y articu- los orientados a que NUEVOS RUMBOS sea efectivo. Incita- mos a que sometan tanto arti- culos de naturaleza tecnica como impresionistas y subjetivos, cuyo comun denominador sea la proble- matica cubana. Pueden enviar sus articulos al editors Felipe Manteiga CLAS University of Florida Gainesville, Fla. 32601 UNA TERTULIA EN GAINESVILLE Por Felipe P. Manteiga Repiquetean las tumbadoras, las notas de una guitarra rasgan el espacio, y saboreando un buchito de cafe cubano se forma la tertu- lia. Estudiantes cubanos hablan nostalgicamente de la Cuba que pudo ser y suenan en la nueva Cuba. Sin embargo esta.reunion va mati- zandose de forma distinta. Con- templamos el regreso, como de cos- tumbre...pero nuestras ideas van quedando enmarcadas en horizontes distintos. Habra regreso aun con el sistema socialist en el poder? Despues de trece anos de frustra- ciones luce muy remota la posibi- lidad de aunar nuestros destines a la lehana patria. Mientras los problemas ideologicos son apasio- nadamente considerados, mi mente"ve" nuestro medio. Discutimos en un modern apartamento, con "air con- ditioning" tomando Johnny Walker, comiendo chucherias, vistiendo buena ropa. Habra regreso? Estaran nues- tras mujeres dispuestas a vivir lejos de lavadoras, "permanent press" supermardet y Mc Donalds? Renun- ciaran nuestros obreros a los US 150/week por ganar 150 pesos al mes? Podremos renunciar a la libertad concedida por este sistema a los insignificantes? Podran nuestros cientificos prescindir de honr9sas publicaciones en "journals" esote- ricos asi como a los equipos ultra- modernos a que estan acostumbrados? Hasta que punto usamos las diferen- cias ideologicas para enmascararla negative encerrada en estas pregun- tas? Seamos honestos, y si no te- nemos regreso porque hemos sido acon- dicionados por este "consumer so- ciety" tengamos la entereza de re- conocerly. No tengamos la hipocre- sia de vivir bien, no considerar el regreso, y apoyar el bloaueo a nues- tra patria, Es muy facil apoyar medidas que hacen sugrir a otros mientras nosotros no pagamos las consecuencias. -7- DATE DATE DUE RETURNED rOCT 1 ______ OCT 1 i 21nma DEC 15 9nif |